viernes, 14 de octubre de 2011

Julian Casablancas


Frases para los jóvenes en la redención de un alcohólico

Para el año 2006 Casablancas se mostraba confuso y errático en los shows que daba con su grupo The Strokes, pero quizás haya sido la versión mas afín y sincera que podía mostrar teniendo en cuenta el momento que atravesaba la banda y él personalmente.

En una vuelta de página necesaria, 4 años después, Casablancas ya es padre, aparentemente rehabilitado de su problema con la bebida y está reconstruyendo relaciones con sus compañeros de banda; pero en el medio se encuentra la creacíon de Phrazes for the young.
Cuenta la historia que como los demás Strokes estaban algo molestos con el comportamiento del cantante deciden embarcarse en proyectos solistas, no dejándole otra opción a Casablancas que seguir los mismos pasos y realizar un disco por las suyas.
Para la tarea decide contratar lo que en declaraciones suyas sería un "productor funcional", no quería alguien que le dijera como iba a sonar su disco, si no mas bien una especie de compañero de ruta que tuviera los conocimientos para facilitar la bajada a tierra de sus ideas, el elegido fue Jason Lader, quién tiene en su haber nombres como Rilo Kiley y Maroon 5.

Sucede que es inevitable no escuchar a los Strokes cuando empieza a cantar, su voz siempre distorsionada y asociada a un sonido nos engaña al principio, pero luego de unas canciones nos damos cuenta que aquel concepto "retrofuturista" que se intensificó en Room on fire está aquí llevado al extremo, quizás la visión pura y singular que solo existía en la cabeza de Casablancas.
Es una agradable sorpresa para aquellos que ya nos preguntabamos como sería el trabajo en solitario del compositor de la gran mayoría de los dos primeros discos de The Strokes; habiendo escuchado el gran primer disco de Hammond Jr, con melodías tan claras y despojadas con arreglos tan familiares, se escucha en Julian la obvia respuesta complementaria a esa idea mas minimalista si se quiere, en este compendio de capas y capas de arreglos extravagantes y de tinte ochentoso, pero con buen gusto!.

[En canciones como el single 11th Dimension, J.C. toma la posta y canta con aires morales "perdónalos, incluso si no lo lamentan"; pero cierra el disco algo perdido con Tourist "a todos lados donde voy soy un turista, pero si te quedas conmigo siempre voy a estar en casa",
demostrando que es parte de esa juventud a la que le canta.]

Link de descarga: http://www.megaupload.com/?d=K6SSM8I8

Video de la canción 11th Dimension

sábado, 2 de octubre de 2010

La Roux

Glam, pop y una pelirroja



Con un sonido ultra ochentoso a lo largo de las 11 canciones de su disco debút, La Roux, conformado (en los papeles) por la cantante andrógina Elly Jackson y el productor Ben Langmaid aparece, como lo hacen cada tanto algunas bandas, para mover un poco las aguas y, sin revolucionar la escena, entregar un puñado de buenas canciones.

Pudiendo llamar mucho mas la atención desde un lado estético y visual gracias a su particular frontwoman, evocando instantáneamente la imagen de un Bowie setentoso, Jackson tiene la capacidad de ser aún mas atractiva desde lo vocal. Llegando a tonos por momentos casi irritantes, su agudo timbre se mantiene sobre la tierra y nos deleita con la suavidad de interpretaciones mesuradas y funcionales al concepto sintetizador+melodía, relacionable directamente con los primeros tiempos de Depeche Mode, Erasure y la Human League.

Desde tonadas hechas a la medida de las pistas para mover los pies como son Fascination o I'm not your toy, hasta hermosas y pequeñas melodías como se presentan en Cover my eyes (una balada de credencial pop ochentera) y As if by magic, el disco entero está repleto de amores frustrados y traiciones vestidas en colchones sonoros loables, bases electrónicas y estribillos atrapantes que no defraudan el modelo en ningún momento.

[Si bien fue In for the kill el track que despierto el interés, fue Bulletproof el que logró el primer número 1 de la banda, en Inglaterra.]

Link de descarga:
http://www.supashare.net/p3ce5svs23ig

Video de la canción I'm not your toy

viernes, 13 de agosto de 2010

Tom Petty & the heartbreakers

El MOJO de los heartbreakers, versión 2010.

Tom Petty & the heartbreakers aparecen por segunda vez en el nuevo milenio con un trabajo inédito titulado MOJO. El disco comienza con un riff de esos que se convierten en clásicos instantáneos, en Jefferson Jericho Blues Petty y su crew se despachan altaneros de oficio, y de taquito entregan un blues con todas las letras; lugares comúnes y vicios de cancionero humano, pero que bien les queda. Luego entramos en un zig zag musical entre un par de canciones que rememoran al Highway companion (2006), aunque aggiornadas para la ocasión (First flash of freedom y The trip to pirate's cove) y otro par un poco mas up beat como son Running man's bible y Candy, un rock a media revolución con tintes surfers de costa californiana.

Luego llega No reason to cry, y aqui encontramos un respiro, cerramos los ojos y nos dejamos llevar por una dulce melodía, simple y exquisita, 100% Petty. Y así como nos sumergen en el sueño nos despiertan de un cachetazo, I should have known it fue el primer corte del disco, un tema arranca-cabezas a lo Zeppelin, furia, desdén y rock n' roll.

Mas tarde en Takin' my time, un blues que bordea la psicodelia sesentosa, Campbell demuestra porque es el guitarrista y mano derecha de Petty descosiéndola con un solo que no es tan común en su itinerario musical, aunque sí a lo largo de todo el disco, donde se muestra muy suelto. Otra para destacar, no tanto por mérito si no mas bien por su rareza, es Don't pull me over, una visión del reggae según Petty podría decirse, con su frase de cabecera "no me pare señor policía" repetida a lo largo de la canción (incluso con un acento kingstoniano?!) explora si no me equivoco, por primera vez este género. Para el final en Something good coming, una esperanza resignada con aires de Dylan, la dicción de Petty traduce la idea de seguir perteneciendo al sur, y los heartbreakers lo acompañan, con Campbell a la cabeza y el slide atado al dedo, en pequeños arreglos country.

MOJO es un disco plagado de blues en todas sus formas y tamaños que aunque por momentos suene repetitivo, es incuestionable en su calidad musical e interpretativa, de una banda que sigue entregando discos vigentes y a la altura.


[Sin ser un artista super prolífero, Tom Petty tiene encima más de 3 décadas de discografía junto a sus heartbreakers, haciendo a un costado sus mas que aclamadas incursiones en solitario (tan sólo 3).
La última aparicion del flaco Petty había sido con una de éstas entregas en solo con el mencionado Highway companion para el que había vuelto a elegir al ELO Jeff Lynne para acompañarlo en la producción junto a su guitarrista Campbell.]


Video de la canción Jefferson Jericho Blues

martes, 20 de julio de 2010

Greenberg


El director Noah Baumbach tiene acostumbrado utilizar actores que quizás en primera instancia, por asociación, nos lleven al plano de la comedia, como son en este caso Ben Stiller, en otras como Margot at the wedding (2007) con Jack Black, y en The squid and the whale (2005) con Jeff Daniels, pero al verlas descubrimos que estas películas no son necesariamente comedias, si no que, a través de una naturaleza cómica proveniente no sólo de los actores si no del propio guión, cuentan historias personales y pequeñas, que gracias a elecciones de este tipo se redimensionan entregando una pelícua "dramática" sin necesidad de perder el humor y caer en lugares comunes.


De que va?
Luego de una breve estadía en un hospital psiquiátrico, Roger Greenberg (Ben Stiller), un carpintero de 40 años que vive en Nueva York, se va para Los Ángeles a cambiar un poco el aire y tomarse un tiempo libre mientras le cuida la casa al hermano, quién se fué con su familia de vacaciones a Vietnam.
En la búsqueda de estabilidad se tambalea constante entre la agresividad y el deseo de estar solo, pero este viaje a LA lo reencuentra con el lugar que lo vió crecer y la necesidad de reestablecer algunos vínculos truncados.
Aquí conoce a Florence (Greta Gerwig), quién trabaja como empleada en la casa del hermano de Stiller.
Florence funcionará de alguna manera como espejo para Greenberg, que a medida que avanza en esta relación mas incómoda que agradable, se verá contrariado por su propia conducta muchas veces infantil y necia, sin darse cuenta que detrás de la indiferencia que le imprime a su comportamiento, hay una conexión con esta chica que está ayudándolo a salir de una vida impersonal.

Para completar el plano, dentro del cast principal se encuentran también Rhys Ifans (aquel inglés rubio y largo que todos recordarán como el compañero de depto de Hugh Grant en Notting Hill) que interpreta a Ivan, un amigo de la adolescencia, y Jenniffer Jason Leigh, quién interpreta a Beth, una ex novia.

[En su aprox. hora cuarenta de duración parece regodearse humíldemente en un guión inteligente, lleno de reflexiones y situaciones cotidianas y humanas que nos hacen entrar fácilmente en química con la cinta y con el mundo que se nos propone.]


Trailer de la película

viernes, 9 de julio de 2010

Thenewno2




Un flaco escuálido disfrazado de presidente de los Estados Unidos con una guitarra colgada y un potencial terrorista sentado detrás de la batería, aparecían a finales del 2006 dando vueltas por Los Ángeles al ritmo de una canción de protesta indie-rocker sin vueltas: "te controlan con tu miedo y te llenan los ojos de codicia, luego te dan impulsos para comprar cosas que no necesitas", en Choose what you're watching losnewno2 dejaban en claro que no estaban muy contentos ni con el gobierno de turno, ni con una cultura de consumo tan americana como la parrigrill George Foreman , y que, por lo menos, se iban a sacar las ganas de despotricar tirando unos palos.

Debajo de el nuevo número 2, un nombre para conseguir un cierto anonimato y poder hacer música sin ser "el hijo de un beatle", se encuentra Dhani Harrison queriendo ser mas Dhani y menos Harrison, así lo expresaba con sus palabras en alguna entrevista. Lo cierto es que habiendo estudiado física, diseño industrial, y pasando por una etapa en aerodinámica finalmente el Harrison hizo valer su peso y You Are Here es el primer LP que saca con esta banda que compone junto a Oliver Hecks.

Bajo el halo de una retórica musical que tiene que ver mucho mas con la electrónica y el drum'n'bass que con una acústica pelada, esta protesta tampoco se sabe tan política como si humana. Entre pequeños (algunos no tan pequeños) guiños sobre una actualidad de guerras y víctimas inocentes - en Another John Doe, Harrison se pregunta con una tranquilidad avasallante "Cuantas estrellas caídas se necesitan para despertar una nación?" - se puede leer una idea general a través de todo el disco, ésta es la de una sociedad manipulada por sus propias debilidades, su falta de criterio y de compromiso, y como si no fuera suficiente, sin sentido del humor.

A lo largo de sus 11 tracks el nivel de las canciones se mantiene parejo y atrapante pero los puntos mas altos se encuentran quizás en canciones como Yomp, Shelter y la mencionada Another John Doe, pudiendo resumir en las mismas, tanto musical como líricamente, las ambiciones de un todo que convence, aún mas, si cerramos los ojos y por unos instantes imaginamos que la voz que escuchamos no es mas que la del mismisimo George. Injusta como es la vida, siempre serás Harrison, perdón Dhani!.


[este disco salió a la venta por internet, 2008, antes que físicamente en las disquerías, 2009, un dato no menor para esta banda de un "claro sonido laptop" , que fiel a su modernidad, prefiere hacer punta en una realidad virtual]


Video de la canción Another John Doe, dirigido por Oliver Hecks