
Luego llega No reason to cry, y aqui encontramos un respiro, cerramos los ojos y nos dejamos llevar por una dulce melodía, simple y exquisita, 100% Petty. Y así como nos sumergen en el sueño nos despiertan de un cachetazo, I should have known it fue el primer corte del disco, un tema arranca-cabezas a lo Zeppelin, furia, desdén y rock n' roll.
Mas tarde en Takin' my time, un blues que bordea la psicodelia sesentosa, Campbell demuestra porque es el guitarrista y mano derecha de Petty descosiéndola con un solo que no es tan común en su itinerario musical, aunque sí a lo largo de todo el disco, donde se muestra muy suelto. Otra para destacar, no tanto por mérito si no mas bien por su rareza, es Don't pull me over, una visión del reggae según Petty podría decirse, con su frase de cabecera "no me pare señor policía" repetida a lo largo de la canción (incluso con un acento kingstoniano?!) explora si no me equivoco, por primera vez este género. Para el final en Something good coming, una esperanza resignada con aires de Dylan, la dicción de Petty traduce la idea de seguir perteneciendo al sur, y los heartbreakers lo acompañan, con Campbell a la cabeza y el slide atado al dedo, en pequeños arreglos country.
MOJO es un disco plagado de blues en todas sus formas y tamaños que aunque por momentos suene repetitivo, es incuestionable en su calidad musical e interpretativa, de una banda que sigue entregando discos vigentes y a la altura.
[Sin ser un artista super prolífero, Tom Petty tiene encima más de 3 décadas de discografía junto a sus heartbreakers, haciendo a un costado sus mas que aclamadas incursiones en solitario (tan sólo 3).
La última aparicion del flaco Petty había sido con una de éstas entregas en solo con el mencionado Highway companion para el que había vuelto a elegir al ELO Jeff Lynne para acompañarlo en la producción junto a su guitarrista Campbell.]
Video de la canción Jefferson Jericho Blues